Con representación docente de todos los departamentos de la Facultad de Química y Biología y de la Facultad de Ciencia, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) será parte de las tesis colaborativas seleccionadas en el programa Nexus, impulsado por el proyecto Ciencia e Innovación para el 2030, Consorcio Science Up.
De los 15 proyectos adjudicados, ocho son liderados por académicos de la Usach, reflejando el compromiso con la investigación, la innovación y el desarrollo científico-tecnológico. Entre ellos, destaca la propuesta dirigida por el profesor Tarik Faouzi Nadim, del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, quien lidera el proyecto “Modelado espacio-temporal de accidentes de tránsito en la Región Metropolitana de Chile (2010-2019) mediante un proceso de Poisson no homogéneo)”.
El trabajo, desarrollado junto al docente co-guía Hicham El Aiss del Departamento de Ingeniería Eléctrica, y el tesista Simón Sánchez Antonucci de Ingeniería Estadística, se posicionó dentro de los proyectos seleccionados para su participación en el mencionado proyecto.
El programa Nexus, perteneciente al Eje de Armonización Curricular del Consorcio Science Up, promueve el desarrollo de proyectos de tesis colaborativas orientadas a la innovación y al emprendimiento científico-tecnológico con potencial de transferencia. Una de sus características distintivas es la colaboración entre docentes de distintas universidades: la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Usach, fomentando así redes académicas interinstitucionales y el intercambio de conocimientos entre disciplinas.
Además, el programa incentiva la movilidad estudiantil, permitiendo que los tesistas realicen parte de su investigación en otras universidades asociadas. Este componente busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales y potenciar su capacidad para abordar desafíos desde miradas complementarias.
“Esperamos que en las próximas versiones del programa Nexus participen nuevas propuestas que contribuyan al desarrollo de las ciencias desde diversas disciplinas. Les invitamos a ser parte de estas instancias que promueven el trabajo conjunto, fortalecen los lazos académicos y aportan al desarrollo científico-tecnológico de nuestras comunidades”, señaló la profesional encargada del Eje de Armonización Curricular en la Usach, MSc. Mónica Páez Iglesias.
La segunda convocatoria del programa está prevista para este segundo semestre de 2025, y su ejecución se proyecta para el primer semestre de 2026, ampliando las oportunidades para que nuevas iniciativas interdisciplinarias sigan impulsando el conocimiento científico desde la colaboración con otras entidades universitarias y perspectivas científico-tecnológicas.