Bienvenidos(as) al DMCC | Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación

Exitoso programa de innovación educativa en ciencias del Consorcio Science Up, Innova en el Aula, lanza su cuarta versión con miras a su consolidación

Exitoso programa de innovación educativa en ciencias del Consorcio Science Up, Innova en el Aula, lanza su cuarta versión con miras a su consolidación

La cuarta edición reforzará el compromiso con iniciativas educativas que transformen la enseñanza en espacios dinámicos y motivadores, cultivando en la comunidad académica la creatividad, la innovación y el emprendimiento científico.

El Consorcio Science Up abre la convocatoria para la cuarta versión de Innova en el Aula, un programa que financia proyectos destinados a fortalecer la enseñanza de las ciencias en la Facultad de Ciencia y en la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile. Esta iniciativa, que comenzó en 2023, continúa creciendo y mantendrá abiertas sus postulaciones hasta el 18 de diciembre de 2025.

Desde el inicio, esta propuesta ha impulsado estrategias pedagógicas que buscan que el aprendizaje sea más participativo y significativo, involucrando a estudiantes como protagonistas de su formación. 

“La participación de nuestras y nuestros docentes demuestra el compromiso con una formación de excelencia y el desarrollo de metodologías que potencian el pensamiento crítico y la autonomía del estudiantado”, rescató la Dra. Galina García Mokina, coordinadora del Eje de Armonización Curricular del Consorcio Science Up en la Facultad de Ciencia.

Entre 2024 y 2025, el programa ha financiado 33 propuestas, de las cuales 12 corresponden a la USACH: 7 correspondientes a la Facultad de Ciencia y 5 a la Facultad de Química y Biología. Estos resultados evidencian su consolidación como una plataforma clave para el fortalecimiento de la docencia universitaria.

“Innova en el Aula ha fortalecido el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, promoviendo creatividad y aprendizaje significativo. Extendemos la invitación a postular y aportar a la mejora continua de la docencia universitaria”, rescató la Dra. Iriux Almodovar Fajardo, coordinadora del Eje de Armonización Curricular del Consorcio Science Up en la Facultad de Química y Biología.

En su tercera versión, los proyectos involucraron a 70 participantes, incluyendo personal académico y de apoyo, además de 26 estudiantes, quienes se integraron como ayudantes y asistentes de laboratorio. 

La cuarta versión del programa, orientada a docentes que impartirán asignaturas durante el primer semestre de 2026, mantendrá sus postulaciones abiertas hasta el 18 de diciembre de 2025, hasta las 23:59 horas.

Quienes deseen participar deben completar el formulario de inscripción, de acuerdo a las bases del programa, y enviarlo al correo postulaciones@scienceup.cl, indicando en el asunto: Postulación INNOVA EN EL AULA / Nombre de la directora o director del proyecto. El proceso de adjudicación se desarrollará entre el 2 y el 6 de marzo de 2026.

Más información en: https://2ly.link/2KUeb


Subir